Reutilizando materiales o recipientes, ayudamos a crear menos residuos y
también reducimos el impacto ambiental. Cada vez estamos más
concienciados de lo importante que es consumir de manera responsable y
de darle una segunda oportunidad a muchas de las cosas que disponemos en
nuestras casas, ‘en vez de mandarlas directamente a la basura’.
Antes de comenzar nuestro pequeño proyecto ‘UN HUERTO URBANO’ deberemos tener en cuenta diferentes cuestiones
1.- EL ESPACIO que disponemos, con el fin de poder elegir el recipiente o materiales que queremos utilizar
2.- LA ORIENTACIÓN del sol es muy importante a la hora de cultivar un
huerto, es el aliado perfecto para el desarrollo de las plantas.
-Las hortalizas que dan frutos son las que necesitan más horas para poder crecer, como el tomate, calabacín, berenjena, judías, pepino (orientación sur)
– Seguidas de las de raízque necesitan bastante sol pero un poco menos que las de frutos, como la zanahoria, rabanito, remolacha (orientación sureste)
-A continuación las de hojas que necesitan menos sol que las anteriores, como la acelga, espinaca, escarola, lechuga, berro, rúcula yplantas aromáticas como la menta, perejil, cilantro, orégano,
– Fresas y fresones que prefieren una zona de sombra
3.-
LOS MATERIALES de reciclaje que podemos utilizar para ello; pallest
de madera, ruedas neumáticas, bidones de plástico o metal, cajas de
madera de plástico o metal ..
Huerto con tablas reutilizadas de madera
Con tablas de madera
que tuvieron otro uso, ahora podemos construir nuestros recipientes con
forma de cajón y colocando en vertical tablas alrededor para aprovechar
espacio y poder colgar flores u otras hortalizas; también podremos
convertirlo en un invernadero en caso de que haga frío y haya que tapar
las plantas. Y para darle un toque decorativo en éste caso unas
mariposas pintadas muy coloridas ¡a los niños les encantará!
Ruedas neumáticas, en este caso decoradas
Con ruedas de neumáticos
que se quitaron del coche porque ya no cumplían su función; otra
manera de crear pequeños espacios para cultivar, colocaremos una sobre
otra consiguiendo más profundidad, dependiendo de lo que vayamos a
plantar. En este caso se han pintado de manera muy creativa pero también
podemos dejarlas sin decorar.
Bidón de plástico para cultivar flores y hortalizas
Con un bidón de plástico
que se consiguió recuperar, hacemos diferentes aberturas a lo largo de
todo el diámetro y también de arriba abajo, creando en cada hueco el
espacio para plantar y consiguiendo de ésta manera un jardín vertical.
Latas metálicas con plantas aromáticas
Con latas metálicas
que en su momento contenían galletas, cereales, caramelos y que ahora
van a cumplir una doble función, para colocar las plantas aromáticas
que tendremos cerca de la cocina con el fin de condimentar nuestros
platos y al mismo tiempo nos darán un toque decorativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario